Connect with us
Photo: Shutterstock

Ansiedad en adolescentes: Cómo identificarla y abordarla

La ansiedad en adolescentes puede manifestarse con irritabilidad, insomnio y aislamiento social

La adolescencia es una etapa de cambios intensos a nivel emocional, social y físico, lo que puede generar ansiedad en muchos jóvenes. Según la OMS, uno de cada siete adolescentes entre 10 y 19 años padece un trastorno mental, y la ansiedad es una de las afecciones más comunes.

📌 ¿Cómo se manifiesta la ansiedad en adolescentes y qué podemos hacer para ayudar?

¿Qué es la ansiedad en adolescentes?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro. Sin embargo, cuando se vuelve persistente y afecta la vida diaria, puede convertirse en un trastorno de ansiedad que requiere atención.

📢 Síntomas más comunes en adolescentes:

Irritabilidad y cambios de humor
Problemas de sueño (insomnio o pesadillas)
Dolores físicos recurrentes (cabeza, estómago)
Aislamiento social y rechazo a actividades habituales
Dificultad para concentrarse o bajo rendimiento académico
Ataques de pánico o miedo excesivo ante situaciones cotidianas

Factores que pueden desencadenar la ansiedad en adolescentes

Presión académica: El estrés por obtener buenas calificaciones y decidir su futuro.
Redes sociales e ideales inalcanzables: Compararse con otros afecta la autoestima.
Inestabilidad familiar o acoso escolar: Factores externos que generan angustia.
Cambios físicos y emocionales propios de la adolescencia: Intensifican la ansiedad.

¿Cómo abordar la ansiedad en adolescentes?

Es fundamental que los adolescentes se sientan seguros para expresar sus emociones, sin miedo a ser juzgados. Para ello:

🔹 Preguntarles cómo se sienten y validar sus emociones.
🔹 Evitar minimizar sus preocupaciones con frases como “no es para tanto”.
🔹 Fomentar el diálogo abierto sobre el estrés y la salud mental.

Estrategias diarias para reducir la ansiedad

Ejercicio regular: Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
Dieta equilibrada: Evitar el exceso de azúcar y cafeína ayuda a la estabilidad emocional.
Dormir al menos 8 horas: El descanso adecuado es clave para el bienestar mental.
Limitar el uso de redes sociales: Estudios indican que el uso excesivo de dispositivos aumenta la ansiedad y la depresión.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si la ansiedad afecta significativamente la vida del adolescente, es importante acudir a un psicólogo o psiquiatra especializado en salud mental juvenil.

📢 Hablar de salud mental no es un tabú. La ansiedad en adolescentes es real y tratable. 💙

Informamos con humor, crítica y autenticidad. Tu tía favorita con ojo agudo para los temas que importan. Porque la información también puede ser divertida (¡y necesaria!).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Salud mental

Advertisement
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Trending

Advertisement
To Top